Correo
Info@iberofarmacos.net
Número de teléfono
(809) 570-7273
Oficina y Planta Santiago
Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana.
Oficina Santo Domingo
Av. Sarasota #35, Sector Bella Vista,
Distrito Nacional.
Caja conteniendo 5 blíster con 10 tabletas c/u.
La combinación de lisinopril e hidroclorotiazida se usa para tratar la presión arterial alta. El lisinopril pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés). Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluya mejor. La hidroclorotiazida pertenece a una clase de medicamentos llamados diuréticos (»pastillas contra la retención de agua»). Hace que los riñones eliminen del cuerpo el agua y las sales innecesarias a través de la orina.
Litio: en general, no debe administrarse litio concomitantemente con diuréticos o inhibidores del ECA.
Antidiabéticos: La administración concomitante de inhibidores del ECA y antidiabéticos puede provocar un efecto sinérgico en la disminución de glucosa en sangre con mayor riesgo de hipoglicemia.
Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs): La administración concomitante con fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) puede reducir el efecto antihipertensivo y diurético de los inhibidores del ECA y de los diuréticos tiazídicos.
Alopurinol: La administración concomitante de inhibidores del ECA y alopurinol aumenta el riesgo de insuficiencia renal.
Ciclosporina, Lovastatina y Trimetoprim: La administración concomitante de inhibidores del ECA y es aumenta el riesgo de insuficiencia renal e hiperkaliemia.
Glicósidos digitálicos: La hiperkaliemia inducida por el tratamiento con tiazidas puede aumentar el efecto de los glicósidos digitálicos.
Sotalol: La hiperkaliemia inducida por el tratamiento con tiazidas puede aumentar el riesgo de arritmias inducidas por sotalol.
Colestiramina, colestipol: La administración concomitante de colestiramina o colestipol reduce la eliminación de tiazidas en un 85% y 43% respectivamente. Si está indicada la administración concomitante de estos fármacos y la combinación de lisinopril/hidroclorotiazida, la administración deberá espaciarse varias horas.
Trastornos generales: mareo, que en general respondía a la reducción de dosis y raramente requería interrupción del tratamiento, cefalea y fatiga.
Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino: Tos seca y persistente que desaparece al interrumpir el tratamiento.
Trastornos cardíacos: Hipotensión incluyendo hipotensión ortostática