Correo
Info@iberofarmacos.net
Número de teléfono
(809) 570-7273
Oficina y Planta Santiago
Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana.
Oficina Santo Domingo
Av. Sarasota #35, Sector Bella Vista,
Distrito Nacional.
Caja conteniendo 10 blíster con 10 tabletas c/u.
La furosemida es un diurético de asa de la familia de las sulfonamidas utilizado en el tratamiento del edema asociado a la insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis y enfermedad renal, incluyendo el síndrome nefrótico. También se utiliza en el tratamiento de la hipertensión ligera o moderada y como adyuvante en las crisis hipertensivas y edema pulmonar agudo. Pertenece al grupo de los diuréticos de alto techo.
Generalmente se recomienda un control, periódico de los niveles séricos de sodio, potasio y creatinina durante el tratamiento; se requiere un control cuidadoso de los pacientes que presenten un riesgo alto de desarrollar desequilibrio electrolítico y en casos de pérdida adicional de fluidos significativa (p. ej. debida a vómitos, diarrea o sudoración intensa). Deben corregirse la deshidratación y la hipovolemia así como cualquier alteración electrolítica o del equilibrio ácido base. Esto podría requerir la interrupción del tratamiento con furosemida.Mantener fuera del alcance de los niños.Venta bajo prescripción médica.
También con una vigorosa diuresis, se produce una rápida y excesiva pérdida de peso, puede inducir a hipotensión ortostática o episodios agudos de hipotensión.
Luego de una administración intravenosa o intramuscular de furosemida en dosis que exceden las dosis terapéuticas usual de 20 a 40 mg pueden ocurrir tinnitus, daño auditivo permanente, o sordera reversible. Estos efectos óticos suelen ser más frecuentes en pacientes con daño severo de la función renal y/o en pacientes que están recibiendo otras drogas ototóxicas.
Efectos adversos gastrointestinales producidos por furosemida incluyen náusea, anorexia, vómitos, diarrea, y constipación.
A nivel metabólico, los efectos adversos producidos por furosemida son hiperglicemia y glucosuria, posiblemente como resultante de la hiperkalemia, en pacientes con predisposición a la diabetes.
Los efectos adversos S.N.C. que se pueden producir incluyen vértigo desvanecimiento, cefaleas, visión borrosa, parestesias.
Otros efectos adversos: Anemia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, reacciones de hipersensibilidad como púrpura, xantopsia, fotosensibilidad, rash, urticaria, pruritos y tromboflebitis.
Dosis recomendada: 2 mg de furosemida por kg de peso. No se recomiendan dosis sobre los 6 mg/kg de peso. Administración: las tabletas se ingieren en ayunas sin masticar y con suficiente cantidad de líquido. La duración del tratamiento será fijada por el médico y se rige por el tipo y gravedad de la enfermedad.
Los síntomas de estos desórdenes incluyen hipotensión severa (que puede progresar hasta el choque), falla renal aguda, trombosis, estados de delirio, parálisis flácida, apatía y confusión. No se conoce antídoto específico alguno para la furosemida. Si la ingestión sólo acaba de tener lugar, pueden efectuarse intentos para limitar la absorción sistémica del ingrediente activo, mediante medidas como el lavado gástrico o las diseñadas para reducir la absorción (como, por ejemplo, el uso de carbón activado). Deben corregirse los desórdenes clínicamente relevantes en el equilibrio electrolítico y de los líquidos. Junto con la prevención y el tratamiento de las complicaciones serias resultantes de tales desórdenes y de otros efectos en el cuerpo, esta acción correctiva puede llegar a necesitar monitoreo médico general y específico intensivo y medidas terapéuticas.