Correo
Info@iberofarmacos.net
Número de teléfono
(809) 570-7273
Oficina y Planta Santiago
Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana.
Oficina Santo Domingo
Av. Sarasota #35, Sector Bella Vista,
Distrito Nacional.
Finpal Forte es la combinación de Celecoxib/Pregabalina antiinflamatorio y analgésico no esteroide del celecoxib, de excelente tolerancia, con la neuroléptica de la pregabalina, esto con el fin de obtener un efectivo sinergismo de acción para tratar diversas patologías dolorosas, inflamatorias y degenerativas, principalmente manejadas en ortopedia, reumatología, traumatología, neurocirugía y neurología.
Caja conteniendo 2 blíster cada uno con 6 cápsulas duras
Pregabalina …………………………75mg
excipientes……c.s.p.……. 1 cápsula dura
Pueden producirse interacciones de significación cuando se administra el celecoxib junto con otras drogas que inhiben el citocromo P450 2 C9.
Estudios clínicos realizados con el mismo han permitido identificar interacciones de potencial significación con fluconazol y litio. La administración concomitante de fluconazol 200 mg diarios provocó un aumento dos veces mayor en su concentración. El tratamiento deberá comenzar a la mínima dosis recomendada en aquellos pacientes tratados con fluconazol. Los pacientes tratados con litio deberán ser sometidos a un estricto control cuando se inicie o se suspenda el tratamiento con esta droga. Puede utilizarse con dosis reducidas de aspirina; sin embargo, la administración concomitante con la aspirina puede aumentar los índices de ulceración gastrointestinal y de otras complicaciones en comparación con el uso solo. Debido a su ausencia de efectos plaquetarios, no es un sustituto de la aspirina para la profilaxis cardiovascular.
En estudios in vivo, no se observaron interaccionesfarmacocinéticas clínicamente relevantes entre la pregabalina y la fenitoína, carbamazepina, ácido valproico, lamotrigina, gabapentina, lorazepam, oxicodona o etanol.
Además, el análisis farmacocinético de población indicó que las 3 clases de fármacos de uso común, antidiabéticos orales, diuréticos e insulina y los fármacos antiepilépticos de uso común, fenitoína, carbamazepina, ácido valproico, lamotrigina, fenobarbital, tiagabina y topiramato, no tuvieron un efecto clínicamente significativo sobre la depuración de la pregabalina. De igual manera, estos análisis indicaron que esta sustancia no tenía efectos clínicamente significativos sobre la depuración de fenitoína, carbamazepina, ácido valproico, lamotrigina, topiramato y fenobarbital.
La coadministración con los anticonceptivos orales norestisterona y/o etinilestradiol no influye sobre la farmacocinética en estado estable de ninguno de los fármacos.
Dosis orales múltiples administradas juntamente con oxicodona, lorazepam o etanol no produjeron efectos clínicamente importantes sobre la respiración. Parece ser aditiva en el deterioro de la función cognitiva y motora simple causada por la oxicodona. Puede potenciar los efectos del etanol y el lorazepam.
pacientes con tríada de aspirina. Este complejo de síntomas se observa típicamente en los pacientes asmáticos que padecen rinitis, con o sin pólipos nasales, o que presentan broncoespasmos severos y potencialmente fatales después de tomar aspirina u otros AINES. En dicho grupo de pacientes se han informado casos de reacciones anafilácticas severas, aunque raramente fatales para los AINES
En cualquier momento, con o sin síntomas previos, puede producirse toxicidad gastrointestinal severa del tipo de hemorragia, ulceración y perforación del estómago, del intestino delgado o del intestino grueso, en los pacientes tratados con drogas antiinflamatorias no esteroides (AINES). Por lo tanto, los médicos y los pacientes deben estar alerta a las ulceraciones y hemorragias, aun cuando no existieran antecedentes de síntomas gastrointestinales previos. La mayoría de los reportes espontáneos de reacciones gastrointestinales fatales se han registrado en pacientes de edad avanzada o debilidades por lo cual se debe tener especial precaución en el tratamiento de esta población
Los efectos adversos más comunes con pregabalina fueron mareos y somnolencia, usualmente leves a moderados. El 13% de los pacientes interrumpió el tratamiento por efectos secundarios, comparado con 7% en el grupo placebo. Mareos y somnolencia fueron las principales causas de abandono del tratamiento.
En casos de sobredosis de un AINE, los pacientes deberán ser tratados mediante cuidados sintomáticos y de sostén. No hay antídotos específicos. No se dispone de información sobre la eliminación del mismo mediante hemodiálisis, pero en base a su alto grado de unión a las proteínas plasmáticas (~97%) es improbable que la diálisis sea de utilidad en los casos de sobredosis. Se pueden indicar emesis y/o carbón activado (60 a 100 g en pacientes adultos, 1 a 2 g/kg en pacientes pediátricos) y/o catarsis osmótica dentro de
las 4 horas de ingestión con síntomas o después de una sobredosis importante. La diuresis forzada, la alcalinización de la orina, la hemodiálisis o la hemoperfusión pueden no resultar de utilidad debido al alto grado de unión a las proteínas.