Correo
Info@iberofarmacos.net
Número de teléfono
(809) 570-7273
Oficina y Planta Santiago
Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana.
Oficina Santo Domingo
Av. Sarasota #35, Sector Bella Vista,
Distrito Nacional.
Descripción: Apixber 5 es un medicamento anticoagulante que se usa para tratar y prevenir los coágulos sanguíneos y para prevenir los accidentes cerebrovasculares en personas con fibrilación auricular no valvular mediante la inhibición directa del factor Xa. es un inhibidor del factor Xa, activo por vía oral. Se utiliza en la prevención del tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes adultos sometidos a cirugía electiva de reemplazo de cadera o rodilla.
-Presentación: Caja conteniendo 3 blíster cada uno con 10 Tabletas recubiertas.
Después de la administración combinada de enoxaparina (dosis única de 40 mg) con apixaban (dosis única de 5 mg), se observó un efecto aditivo sobre la actividad anti-factor Xa. Debido al aumento del riesgo de sangrado, debe tenerse precaución si los pacientes reciben tratamiento concomitante con cualquier anticoagulante.
No hubo interacciones farmacocinéticas ni farmacodinámicas evidentes cuando se administró apixaban con 325 mg de ácido acetilsalicílico una vez al día. La administración concomitante con clopidogrel (75 mg una vez al día) o con el tratamiento combinado de 75 mg de clopidogrel y 162 mg de ácido acetilsalicílico una vez al día no mostró un aumento relevante en los parámetros estándar del tiempo de sangrado, en la agregación plaquetaria, o en las pruebas de coagulación (TP, INR, y TTPa), en comparación con la administración de estos medicamentos antiplaquetarios sin apixaban.
Apixber está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. También está contraindicado en pacientes con hemorragias o sangrado activo, clínicamente significativo y en las hepatopatías asociadas a coagulopatía y a riesgo clínicamente relevante de sangrado.
Se debe vigilar cuidadosamente a los pacientes que toman apixaban y muestren cualquier signo de sangrado. Se recomienda utilizar con precaución en condiciones clínicas con un riesgo aumentado de hemorragia, tales como trastornos hemorrágicos congénitos o adquiridos, enfermedad gastrointestinal ulcerosa activa, endocarditis bacteriana, trombocitopenia, trastornos plaquetarios, antecedentes de ictus hemorrágico, hipertensión grave y no controlada y cirugía cerebral, espinal u oftálmica reciente. Se debe interrumpir la administración de apixaban en el caso de una hemorragia grave.
No se recomienda el apixber en los pacientes con aclaramiento de creatinina <15 ml/min, o en pacientes sometidos a diálisis. En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina de 15- 29 ml/min) las concentraciones plasmáticas de apixaban aumentan y, por tanto, el apixaban solo o en combinación con ácido acetilsalicílico se debe utilizar con precaución debido a un mayor riesgo potencial de sangrado.
No se recomienda el apixaban en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Cuando se utiliza la anestesia espinal o epidural se realiza una punción lumbar o epidural, los pacientes tratados con Apixaban para la prevención de complicaciones tromboembólicas tienen riesgo de desarrollar un hematomas epidurales o espinales, que puede causar parálisis a largo plazo o permanente. El riesgo de estos eventos puede verse aumentado por el empleo postoperatorio de catéteres epidurales permanentes o por la administración concomitante de medicamentos que afectan a la hemostasia. Los catéteres epidurales o intratecales permanentes deben retirarse al menos 5 horas antes de la dosis inicial de apixaban. Se recomienda una estrecha vigilancia para detectar la presencia de signos y síntomas de deterioro neurológico (por ejemplo, adormecimiento o debilidad de extremidades inferiores, disfunción intestinal o vesical). Si se observa un compromiso neurológico, es necesario un diagnóstico y un tratamiento urgente.