Ibero Farmacos

Correo

Info@iberofarmacos.net

Número de teléfono

(809) 570-7273

Oficina y Planta Santiago

Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana.

Oficina Santo Domingo

Av. Sarasota #35, Sector Bella Vista,
Distrito Nacional.

TRADOLAM PLUS

TRADOLAM PLUS

 Caja conteniendo 1 blister con 10 tabletas.

TRADOLAM PLUS es la asociación sinérgica a dosis fijas del Clorhidrato de Tramadol, un opioide atípico con un analgésico, el Acetaminofén. El Clorhidrato de Tramadol es un producto aprobado por la FDA (USA), la EMEA (Europa) y recomendado por la OMS a nivel mundial. En Colombia se encuentra incluido en el Plan Obligatorio de Salud (POS); tiene una acción opioide débil acompañada de una acción sinérgica monoaminérgica sobre sistemas neuromoduladores descendentes. El Acetaminofén tiene una eficacia clínica demostrada como analgésico y antipirético, similar a la de los antiinflamatorios no esteroides ácidos.

Información adicional

Hipersensibilidad a los componentes. Contraindicado en casos de intoxicación aguda por hipnóticos, analgésicos de acción central, opioides y otros fármacos psicotrópicos. No debe ser coadministrado en pacientes que reciben inhibidores de la monoamino oxidasa o los han recibido en los catorce días previos a la indicación del medicamento.

Depresión respiratoria; estados asmáticos. Adminístrese con precaución en insuficiencia hepática o renal. No administrar en menores de doce años; ascitis; toxemia del embarazo; shock hipovolémico o séptico; depresión severa; extrema precaución en pacientes con hipercapnia, anoxia, depresión respiratoria, convulsiones, alcoholismo agudo, hipotiroidismo, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Debe utilizarse por periodos cortos y bajo estricta supervisión médica. Se deben evitar actividades que requieren ánimo vigilante. Embarazo y lactancia, salvo indicación médica expresa. En tratamientos prolongados puede causar dependencia. La dosis total de Tramadol no debe exceder 400 mg por día. Se pueden presentar convulsiones con Tramadol en pacientes predispuestos o tratados con fármacos que disminuyen el umbral convulsivo, como:

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antidepresivos, neurolépticos, analgésicos centrales o anestésicos locales. El Clorhidrato de Tramadol tiene un bajo potencial de dependencia psíquica y física, en pacientes con tendencia al abuso o dependencia, el tratamiento debe realizarse por periodos cortos y bajo estricta supervisión médica. Debe medicarse con cuidado en casos de pacientes alcohólicos, en los tratados con inductores enzimáticos o con fármacos consumidores de glutatión (como la doxorrubicina).

  • Sobredosificacion
    • La tableta de Acetaminofén y Clorhidrato de Tramadol es un producto combinado. La presentación clínica de la sobredosis puede incluir los signos y síntomas de la toxicidad del Acetaminofén, de la toxicidad del Tramadol, o ambas. Los síntomas inicialmente observados durante las primeras 24 horas después de una sobredosis de Acetaminofén son: Anorexia, náuseas, vómito, malestar, palidez y diaforesis. Los síntomas iníciales de la sobredosis de Tramadol pueden incluir depresión respiratoria o convulsiones.
    • Acetaminofén En la sobredosis de Acetaminofén, la necrosis hepática potencialmente fatal, dosis dependiente, es el efecto adverso más severo. También se pueden presentar necrosis tubular renal, coma hipoglucémico y defectos de la coagulación.

      Los síntomas tempranos que aparecen después de una sobredosis potencialmente hepatotóxica pueden incluir: náuseas, vómito, diaforesis y malestar general. La evidencia clínica y de laboratorio de la toxicidad hepática puede no ser aparente hasta 48 a 72 horas después de la ingesta. En el tratamiento de la sobredosis de Acetaminofén, el lavado gástrico con carbón activado debe ser administrado justo antes de la N-acetilcisteína para disminuir la absorción sistémica si se sabe o se sospecha que la ingesta de Acetaminofén ocurrió pocas horas antes de la consulta.

      Los niveles séricos del Acetaminofén deben ser medidos inmediatamente si el paciente consulta 4 ó más horas después de la ingesta, para evaluar el posible riesgo de hepatotoxicidad, los niveles tomados menos de 4 horas después de la ingesta pueden ser engañosas. Para obtener el mejor resultado posible, la N-acetilcisteína debe ser administrada lo más pronto posible en los casos en que se sospeche lesión hepática inminente o en evolución. La N-acetilcisteína intravenosa puede administrarse cuando las circunstancias impidan la administración oral.

      En la intoxicación severa se requiere terapia de soporte vigorosa. Los procedimientos para limitar la absorción continua del medicamento deben ser realizados de manera inmediata ya que la lesión hepática es dosis dependiente y se presenta temprano en el curso de la intoxicación. Tramadol. La sobredosis aguda de Tramadol puede manifestarse con depresión respiratoria, somnolencia que progresa a estupor o coma, flacidez de la musculatura esquelética, piel fría y “pegajosa”, miosis, convulsiones, bradicardia, hipotensión, paro cardiaco y muerte.

      Se han reportado muertes debidas a la sobredosis por abuso o uso inadecuado del Tramadol. La revisión de reportes de casos ha indicado que el riesgo de sobredosis fatal se aumenta cuando el abuso del Tramadol va acompañado de abuso concurrente de alcohol u otros depresores del sistema nervioso central, incluyendo otros opioides. En el tratamiento de sobredosis de Tramadol, se le debe prestar atención primaria al restablecimiento de una vía aérea permeable y a la instauración de ventilación asistida o controlada. Según la indicación, se deben emplear medidas de soporte (incluyendo oxígeno y vasopresores) en el manejo del shock circulatorio y el edema pulmonar que acompañan a las sobredosis.

      Un paro cardiaco o arritmias pueden requerir masaje o desfibrilación cardiaca. Mientras que la naloxona revertirá algunos, pero no todos, los síntomas causados por sobredosis con Tramadol, el riesgo de convulsiones también aumenta con la administración de naloxona. En animales, las convulsiones posteriores a la administración de dosis tóxicas de tableta s de Acetaminofén y Tramadol pueden ser suprimidas con barbitúricos o benzodiacepinas, pero aumentaron con la naloxona. No es de esperar que la hemodiálisis sea útil en una sobredosis ya que remueve menos de 7% de la dosis administrada en un período de diálisis de 4 horas.