Descripción
Información adicional
- Composición
- Cada Capleta recubierta contiene:
VALSARTAN……………………………………………………………….320.000mg.
AMLODIPINA BASE ………………………………………………………10.000mg
Excipiente.C.S.P………………………………………………………………1Capleta recubierta
- Registro Sanitario: RM2021-0035
- Cada Capleta recubierta contiene:
- Acción farmacológica
- Indicaciones y usos
- Tratamiento de la hipertensión esencial en pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente con amlodipino o Valsartán en monoterapia
- Interacciones medicamentosas
- Interacciones ligadas a Valsartán: litio, diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, AINE (incluyendo selectivos de la COX y no selectivos y ácido acetilsalicílico (>3 g/día)).
- Interacciones ligadas a amlodipino: inhibidores CYP3A4 que aumentan la concentración de amlodipino: diltiazem, Ketoconazol, itraconazol y ritonavir. Inductores CYP3A4 que pueden disminuir la concentración de amlodipino: carbamacepina, fenobarbital, fenitoína, primidona, rifampicina e Hypericum perforatum.
- Contraindicaciones y precauciones
- Insuficiencia hepática grave, cirrosis biliar o colestasis.
- Insuficiencia renal grave (tasa de filtración glomerular <30 ml/min/1,73 m2) y pacientes sometidos a diálisis.
- Segundo y tercer trimestres de embarazo.
- Debe tenerse especial precaución cuando se administre Valdiber-A 320/10 a pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada o con trastornos biliares obstructivos.
- El uso concomitante de suplementos de potasio, diuréticos ahorradores de potasio u otros medicamentos que puedan aumentar los niveles de potasio, debe llevarse a cabo con precaución y con controles frecuentes de los niveles de potasio.
- Como precaución, no debe utilizarse A/V durante el primer trimestre de embarazo. Si se confirma el embarazo, debe interrumpirse el tratamiento con A/V lo antes posible.
- Se desconoce si Valsartán y/o amlodipino se excretan en la leche materna. Debido a las reacciones adversas potenciales en lactantes, debe tomarse una decisión sobre si interrumpir la lactancia o el tratamiento, teniendo en cuenta la importancia del tratamiento para la madre.
- Venta bajo prescripción médica.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
- Reacciones adversas
-
Los efectos secundarios más frecuentes fueron: cefalea, nasofaringitis, gripe, distintos tipos de edema, fatiga, rubor, astenia y sofocos. Otras reacciones poco frecuentes (0,1-1%) fueron taquicardia, palpitaciones, mareo, somnolencia, mareo postural, hipotensión ortostática, parestesia, vértigo, tos, dolor faríngeo, diarrea, náuseas, erupción y eritema.
-
- Dosis y vía de administración
- La dosis recomendada de la combinación Valdiber-A 320/10 es de un comprimido al día. Puede administrarse con o sin alimentos. Se recomienda tomar con un poco de agua.
- Sobredosificación
-
Si la ingestión es reciente, se puede considerar la inducción del vómito o el lavado gástrico. La administración de carbón activado hasta dentro de las 2 horas después de la ingestión de amlodipino ha mostrado disminuir de forma significativa la absorción de amlodipino. La hipotensión clínicamente significativa debida a una sobredosis de la combinación Valsartán-amlodipino exige apoyo cardiovascular activo, incluyendo controles frecuentes de las funciones cardíaca y respiratoria, elevación de las extremidades y atención al volumen de líquido circulante y a la eliminación de orina. Puede ser útil un vasoconstrictor para restaurar el tono vascular y la presión arterial. El gluconato de calcio intravenoso puede ser beneficioso para revertir los efectos del bloqueo de los canales de calcio.
-