Correo
Info@iberofarmacos.net
Número de teléfono
(809) 570-7273
Oficina y Planta Santiago
Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana.
Oficina Santo Domingo
Av. Sarasota #35, Sector Bella Vista,
Distrito Nacional.
Caja conteniendo 10 blister con 10 tabletas c/u.
El salbutamol IF 4 mg es un agonista beta-adrenérgico con una alta afinidad hacia los receptores beta-2. Se utiliza en el tratamiento y prevención del asma y de los broncospasmos en el tratamiento de las enfermedades pulmonares obstructivas.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Venta bajo prescripción médica.
Síntomas de sobredosis: En caso de sobredosis pueden sobrevenir con gran rapidez y, posiblemente en mayor medida, las reacciones adversas citadas.
Los síntomas típicos son: Taquicardia, palpitaciones, arritmias, agitación, trastornos del sueño, dolor torácico y marcados temblores afectando en particular a las manos, aunque también a todo el cuerpo. Pueden sobrevenir molestias gastrointestinales incluyendo náuseas, en particular tras intoxicación oral. Tras dosis de salbutamol excesivas se han observado con poca frecuencia reacciones psicóticas. En asociación con una sobredosis de salbutamol pueden darse desplazamientos de potasio en el espacio intracelular, con consecuente hipopotasemia y también hiperglucemia. Se han notificado casos de acidosis láctica asociados con dosis terapéuticas altas y con sobredosis de beta-agonistas de acción corta, por tanto, en caso de sobredosis se debe controlar la aparición de niveles elevados de lactato en suero y la consecuente acidosis metabólica (especialmente en caso de persistencia o empeoramiento de la taquipnea a pesar de la mejora de otros signos del broncoespasmo como las sibilancias).
Medidas terapéuticas en caso de sobredosis: El tratamiento de la sobredosis con beta-simpaticomiméticos es principalmente sintomático.
Cabe recomendar las medidas siguientes: Debe considerarse el lavado gástrico si involuntariamente se han ingerido grandes cantidades del medicamento. El carbón activo y los laxantes pueden influir positivamente en la absorción no deseada. Los síntomas cardiacos pueden ser tratados con un beta-bloqueador cardioselectivo, pero debe tenerse presente el elevado riesgo de broncospasmia en pacientes con asma bronquial. Está indicado el control ECG para supervisión cardiaca. En caso de hipotensión más pronunciada se recomienda sustitución de volumen (p.ej. sustitutos plasmáticos).
Debe esperarse el desarrollo de hipopotasemia, de donde que se recomiende el control apropiado del equilibrio electrolítico, y si procede, efectuar las sustituciones pertinentes en el caso de un tratamiento precedente con otros medicamentos que puedan inducir hipopotasemia, hiperlipemia, cetonemia.