Correo
Info@iberofarmacos.net
Número de teléfono
(809) 570-7273
Oficina y Planta Santiago
Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana.
Oficina Santo Domingo
Av. Sarasota #35, Sector Bella Vista,
Distrito Nacional.
Caja conteniendo 3 blíster con 10 capletas recubiertas c/u.
PIRACETAM 800 MG IF pertenece a la familia de fármacos conocidos como nootropos por sus supuestos efectos estimulantes sobre el cerebro. Es un derivado cíclico del GABA, pero sin efectos GABA-miméticos.
Piracetam…………………800.000 mg
Excipientes C.s.p……1 capleta recubierta
En un estudio en pacientes con trombosis venosas recurrentes graves, 9,6 g/día de piracetam no modificaron la dosis necesaria de acenocumarol para alcanzar un INR de 2,5 a 3,5., pero en comparación con los efectos del acenocumarol sólo, la adición de 9,6 g/día de piracetam disminuyeron significativamente la agregación plaquetaria, la liberación de ß-tromboglobulina, los niveles de fibrinógeno y los factores de von Willebrand y la viscosidad de la sangre y el plasma.
In vitro, piracetam no inhibe ninguna de las isoformas del citocromo P450 hepático humano, por lo tanto, es poco probable la interacción metabólica de piracetam con otros fármacos.
Una dosis diaria de 20 g de piracetam durante 4 semanas no modificó el pico y el mínimo nivel en plasma de los fármacos antiepilépticos (carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, valproato) en pacientes epilépticos que estaban recibiendo dosis estables.
La administración concomitante de alcohol no tuvo efectos sobre los niveles plasmáticos de piracetam y los niveles de alcohol no se modificaron con una dosis oral de 1,6 g de piracetam.
El piracetam está contraindicado en pacientes con grave disfunción renal (aclaramiento de creatinina < 20 ml/min), insuficiencia hepática y en adolescentes de menos de 16 años de edad. También está contraindicado en pacientes con historia de hemorragias cerebrales.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Venta bajo prescripción médica.
Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) son: temblor, incremento de peso, nerviosismo.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) son: somnolencia, depresión y fatiga.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son: trastornos hemorrágicos, reacciones de hipersensibilidad (alergias), reacción anafiláctica, agitación, ansiedad, confusión, alucinaciones, falta de coordinación (ataxia), pérdida del equilibrio, agravamiento de la epilepsia, dolor de cabeza, insomnio, vértigo, trastornos intestinales (dolor abdominal, dolor abdominal superior, diarrea, náuseas, vómitos), alteraciones de la piel: edema angioneurótico (desarrollo repentino de ronchas rojas y habones), dermatitis, prurito y urticaria.
Tratamiento de las mioclonías corticales: Adultos: se recomienda iniciar el tratamiento administrando 7,2 g/ día e ir incrementando la dosificación 4.8 g / día, cada 3 – 4 días, hasta obtener una respuesta satisfactoria o hasta un máximo de 24 g / día.
La dosis diaria de piracetam se distribuirá en 2 – 3 tomas, manteniendo los otros tratamientos antimioclónicos a la misma dosis. En función de la respuesta clínica obtenida, se reducirá, si es posible, la dosis de los otros medicamentos antimioclónicos.
Una vez iniciado el tratamiento con piracetam, debería mantenerse durante tanto tiempo como persista la patología cerebral original.
En pacientes con episodios agudos, evolución espontánea, cada 6 meses debería intentarse la disminución o supresión del tratamiento. Para evitar la reaparición brusca de la afección, el intento de retirada del tratamiento debe efectuarse reduciendo la dosis de piracetam 1,2 g cada 2 días.
Cómo tratar una sobredosis: En el caso de una sobredosis aguda significativa deberá realizarse un lavado de estómago o provocar el vómito. No existe un antídoto específico para tratar una sobredosis de piracetam. El tratamiento será sintomático y podrá incluir hemodiálisis. La eficacia en la extracción de un aparato de diálisis es del 50 al 60 % para piracetam.