Descripción
Información adicional
- Composición
- Cada tableta contiene:
Nitrofurantoina……………………100 mg
Excipientes C.s.p……………………..1 tableta - Registro Sanitario: 2016-0155
- Cada tableta contiene:
- Acción farmacológica
- La Nitrofurantoína es usualmente bacteriostática pero puede ser bactericida dependiendo de la concentración alcanzada en el sitio de la infección y de la susceptibilidad del agente infectante; el mecanismo de acción aún no es claro, pero al parecer depende de la conversión de la Nitrofurantoína mediante reducción, a componentes altamente reactivos, esta reducción está mediada por las flavoproteínas bacterianas; los productos resultantes, inactivan o alteran a las proteínas ribosomales y a otras macromoléculas bacterianas; este proceso ocurre más eficientemente en bacterias que las células de mamíferos. Como resultado de inactivar estos elementos, los procesos bioquímicos vitales de la síntesis de proteínas bacterianas, del metabolismo aeróbico, la síntesis de ADN y ARN y la síntesis de la pared bacteriana, son alterados. Este mecanismo de acción puede explicar la falta de resistencia bacteriana a la Nitrofurantoína, así como las múltiples mutaciones de las macromoléculas que son letales para la bacteria. La molécula es más activa en medio ácido que alcalino o neutro y si el pH supera el nivel de 8 la actividad antibacterial se pierde, la resistencia raramente se presenta durante el tratamiento, pero puede ocurrir durante tratamientos prolongados.
- Indicaciones y usos
Está indicada en el tratamiento de las infecciones agudas no complicadas del tracto urinario producidas por gérmenes sensibles. En la Profilaxis y/o supresión a largo plazo de infecciones del tracto urinario y como antiséptico urinario.
En general su administración junto con antiácidos que contienen trisilicato de magnesio reduce tanto la velocidad como la cantidad de absorción de la Nitrofurantoína. Los medicamentos uricosúricos tales como el probenecid y la sulfinpirazona, pueden inhibir la secreción tubular renal de Nitrofurantoína pudiendo aumentar su concentración plasmática y disminuir así su concentración en la orina, lo que indicaría menor efectividad terapéutica en el tracto urinario y mayor incidencia de efectos secundarios sistémicos El uso de probenecid para disminuir la eliminación de numerosos medicamentos puede ser utilizada para disminuir ciertas posologías.
La Nitrofurantoína está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la Nitrofurantoína, otros nitrofuranos o a cualquier componente de la fórmula. También en pacientes con anuria, oliguria o compromiso de la función renal (depuración de creatinina <60 ml/minuto), porfiria, embarazo, niños menores de un mes de edad y deficiencia de glucosa-6-PDH.
Venta bajo receta médica.
De acuerdo con la incidencia, los eventos adversos más comunes involucran el tracto gastrointestinal, generalmente se encuentran relacionados con la dosis e incluyen flatulencia, náuseas, anorexia, vómitos, dolor abdominal y en forma menos frecuente diarrea; estos efectos adversos son menos frecuentes al administrar la Nitrofurantoína en forma de macrocristales o con los alimentos. También se han reportado sialoadenitis y pancreatitis, dolor abdominal y diarrea, siendo más frecuentes en la mujer.
- Dosis y vía de administración
-
Las tabletas se debe administrar junto con los alimentos para mejorar su absorción, y en ciertos pacientes incrementar su tolerabilidad. Adultos: 50 a 100 mg, 4 veces al día.O según el criterio de su médico.
-
- Sobredosificación
-
En los casos que han sido reportados de sobredosis de Nitrofurantoína, no se han reportado eventos diferentes del vómito. No existe un antídoto específico para la intoxicación, pero puede estar indicada la inducción de la emesis y mantener al paciente bien hidratado mediante la ingestión de abundantes líquidos, para facilitar la excreción renal del fármaco. La Nitrofurantoína es dializable.
-