Correo
Info@iberofarmacos.net
Número de teléfono
(809) 570-7273
Oficina y Planta Santiago
Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana.
Oficina Santo Domingo
Av. Sarasota #35, Sector Bella Vista,
Distrito Nacional.
Caja conteniendo 10 Blíster con 10 tabletas recubiertas C/U.
Diclofenac Compuesto combina las propiedades analgésicas y antiinflamatorias del diclofenaco, sustancia perteneciente al grupo de los AINEs, con la reconocida capacidad neurotrópica que posee la tiamina (vit. B1) y la piridoxina (vit. B6) a las cuales se agrega la actividad analgésica de la cianocobalamina (vit. B12), que a dosis altas influye sobre la síntesis de nucleoproteínas celulares, particularmente a nivel neuronal.
Piridoxina (Vit B6) 50.000 mg
Cianocobalamina (Vit B12) 1.000 mg
Excipientes C.S.P 1.000 tableta recubierta
El efecto analgésico-antiinflamatorio de diclofenaco sódico se debe a la inhibición de la ciclooxigenasa, disminuyendo la conversión de ácido araquidónico en prostaglandinas PGE2 y PGF2?. Además de este efecto periférico, el diclofenaco también tiene un efecto antinociceptivo (antiálgico) en el sistema nervioso central, actuando sobre la liberación de prostaglandinas y/o a través de los sistemas neuronales que utilizan a las catecolaminas y serotonina, como neurotransmisores.
Las vitaminas B1, B6 y B12 están relacionadas directamente con la síntesis y metabolismo de neurotransmisores como acetilcolina, ácido gama-aminobutírico, dopamina y serotonina e intervienen en la liberación de los mismos en la membrana presináptica, así como en la síntesis de los esfingolípidos que constituyen la vaina de mielina. La combinación de las vitaminas B1, B6, B12 posee actividad antinociceptiva, lo que se traduce en efecto analgésico. Estudios recientes confirman el doble mecanismo de acción analgésica de las Vitaminas B dado por:
1. Activación de los receptores opioides, ocupando los mismos y produciendo un efecto analgésico central.
2. Activación de la vía L-arginina-óxido nítrico a nivel central y periférico.
Las Vitaminas B1, B6, B12 por consiguiente potencian la acción analgésica del Diclofenaco sódico.
El tratamiento concomitante con preparados de digoxina o de litio puede elevar sus niveles séricos. Puede reducir la acción de los agentes diuréticos y antihipertensivos; con los diuréticos ahorradores de potasio puede provocar hiperpotasemia. Aumenta el efecto hipoglicemiante de los antidiabéticos orales de tipo sulfonilureas. El uso concomitante de glucocorticoides y otros antiinflamatorios aumenta el riesgo de hemorragia gastrointestinal. El ácido acetilsalicílico reduce la concentración sérica del diclofenaco. Administrado en un período de 24 horas junto a metotrexato eleva la concentración de éste. El uso simultáneo con anticoagulantes requiere un control conveniente del estado de coagulación de manera preventiva. Los pacientes que reciben tratamiento con L-dopa no deberán tomar preparados que contengan dosis elevadas de vitamina B6.
No debe emplearse Diclofenac Compuesto en casos de: Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes activos y antiinflamatorios no esteroideos, alteraciones de la hematopoyesis, esofagitis, gastritis, úlcera gástrica y duodenal; durante el embarazo y la lactancia, en menores de 6 años; en insuficiencia hepática o renal ni en personas de edad avanzada. Sólo deberá usarse luego de sopesar la relación riesgo-beneficio en casos de porfirias inducibles.
Diclofenac + Complejo B no está indicado en enfermedades deficitarias por vitaminas del complejo B.
Venta bajo prescripción médica
En raras ocasiones pueden manifestarse molestias gastrointestinales diversas (náuseas, vómitos, diarreas) y excepcionalmente, hemorragia digestiva y exacerbación de colitis ulcerativa. Asimismo, puede producirse cefalea, vértigo, fatiga y, más raramente, tinnitus, insomnio, irritabilidad o convulsiones. Han sido descritos casos raros de exantemas o urticaria y, excepcionalmente, síndrome de Stevens-Johnson, alopecia o fotosensibilidad. Se han reportado casos muy aislados de insuficiencia renal aguda, hematuria, síndrome nefrótico y nefritis intersticial. Del mismo modo, pueden producirse diversos grados de disfunción hepática, incluso hepatitis ictérica o anictérica. Ocasionalmente, se ha observado anemia, leucopenia, trombocitopenia o pancitopenia y, con menor frecuencia, reacciones anafilactoides.
Dosis para adultos: Los adultos pueden tomar una Tableta recubierta de Diclofenac Compuesto 1 a 3 veces diarias.
Dosis para niños: Por su elevado contenido de diclofenaco no está indicado en niños menores de 6 años.