Description
Información adicional
- Composición
- Cada Capleta Recubierta contiene:Ciprofloxacina HCl………………………582 mg
Equiv. A Ciprofloxacina Base……………500 mg
Fenazopiridina HCl………………………100 mg
Excipientes………….C.S.P………………1 Capleta Recubierta - Registro Sanitario: 2014-0078
- Cada Capleta Recubierta contiene:Ciprofloxacina HCl………………………582 mg
- Acción farmacológica
- Cifonox Uro contiene ciprofloxacina, una fluorquinolona de amplio espectro de acción bactericida. Actúa inhibiendo a nivel intracelular el ADN girasa bacteriano. El ADN girasa es una enzima esencial en la catálisis, duplicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano. Junto a la fenazopiridina, una azoanilina con efecto analgésico de la mucosa del tracto urinario.
- Indicaciones y usos
- Está indicado en: Infecciones del tracto urinario bajo, agudas y crónicas como cistitis, prostatitis, uretritis; profilaxis en procederes urológicos, uso de sonda vesical, pre- y posoperatorio en cirugía urológica. Esta asociación por sus efectos inmediatos, está indicado en micción dolorosa, polaquiuria (repetidas veces concurrir al baño y orinar en poca cantidad), ardor, pujos y tenesmo al orinar, lo cual es particularmente frecuente en la sepsis urinaria baja, sobre todo en la mujer.
- Interacciones medicamentosas
- Combinaciones que contengan cualquiera de los siguientes medicamentos, dependiendo de las cantidades presentes pueden interactuar con esta medicación, Alcalinizantes urinarios, aminofilina, oxtrifilina o teofilina, antiácidos que contienen aluminio, calcio y/o magnesio; sulfato ferroso; laxantes que contengan magnesio, sucralfato o zinc, fenitoína, gliburide, insulina, cafeína, ciclosporina, didanosina, probenecid y warfarina.
- Contraindicaciones y precauciones
-
No usar en pacientes con deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), porque incrementa el riesgo de anemia hemolítica severa. En reacciones alérgicas a las fluorquinolonas u otros químicamente relacionados con los derivados de las quinolonas, y en pacientes con historia de alergia a fenazopiridina.
-
No usar durante el embarazo, ni en la lactancia. No es de uso pediátrico, ni en adolescentes. No se debe usar en la insuficiencia renal y hepática grave. Debe tenerse cuidado en pacientes geriátricos, porque existe el riesgo de acumulación y toxicidad de la fenazopiridina, asimismo, pacientes que tengan antecedentes alérgicos. Puede presentarse tinte amarillo de la piel y la esclerótica cuando la función renal no es la adecuada. El tratamiento no debe ser por más de 3-4 días, pues el uso de la combinación después de este tiempo no es superior al antibiótico solo.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Venta bajo prescripción médica
-
- Reacciones adversas
- Estimulación del Sistema Nervioso Central: psicosis aguda, agitación, confusión, alucinaciones, convulsiones. Reacciones de hipersensibilidad: rash cutáneo, prurito, Síndrome de Stevens-Johnson, enrojecimiento, respiración lenta, vasculitis, hinchazón de la cara y cuello. Nefritis intersticial: sangrado oscuro en la orina, fiebre, rash, hinchazón de pies y piernas. Anemia hemolítica, meningitis aséptica, dermatitis alérgica, hepatotoxicidad, metahemoglobinemia, disfunción renal.
- Dosis y vía de administración
- En infecciones del tracto urinario: 1 comprimido recubierto cada 12 horas o según el criterio de su médico.
- Sobredosificación
- En caso de sobredosificación: Vaciar el estómago por inducción al vómito o lavado gástrico. Tratamiento de soporte, adecuada hidratación. Hemodiálisis. En caso de síntomas de sobredosis por fenazopiridina, aplicar azul de metileno 1-2 mg/kg/dosis, I.V. o 100 – 200 mg de ácido ascórbico por vía oral.