Correo
Info@iberofarmacos.net
Número de teléfono
(809) 570-7273
Oficina y Planta Santiago
Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana.
Oficina Santo Domingo
Av. Sarasota #35, Sector Bella Vista,
Distrito Nacional.
La combinación de empagliflozina y linagliptina, tras la administración de dosis únicas por vía oral, evidenció un efecto superior sobre el control glucémico (PTOG) en comparación con las respectivas monoterapias evaluadas en ratas ZDF diabéticas. El tratamiento crónico con empagliflozina en combinación con linagliptina mejoró significativamente la sensibilidad a la insulina (evaluada mediante estudios de clamp euglucémico-hiperinsulinémico) en ratones db/db diabéticos. La mejora en la sensibilidad a la insulina fue significativamente superior con la combinación en comparación con las monoterapias.
Caja conteniendo 3 blíster cada uno con 10 tabletas recubiertas
Linagliptina: Inhibidor de la dipeptil-peptidasa-4 que aumenta niveles de incretinas estimulando la secreción pancreática de insulina. Empagliflozina: Inhibidor selectivo y reversible del cotransportador renal de sodio y glucosa (SGLT2) responsable de la reabsorción renal de la glucosa produciendo glucosuria.
Aumenta el riesgo de deshidratación e hipotensión con: diuréticos tiazídicos y diuréticos del asa.
Evitar con: inductores conocidos de las enzimas UGT. Eficacia reducida con: inductor potente de la glicoproteína P (gp-P) o de la isoenzima CYP3A4 del citocromo P450, sobre todo en tratamiento prolongado.
Lab: resultados positivos para glucosa en orina; puede interferir con la prueba del 1,5-anhidroglucitol (usar métodos alternativos para monitorizar la glucemia).
Hipersensibilidad a linagliptina, empagliflozina, a cualquier otro inhibidor del cotransportador sodio-glucosa 2 (SGLT2) o a cualquier otro inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4).
Se han notificado casos raros de cetoacidosis diabética (CAD), incluidos casos potencialmente mortales y mortales, en pacientes tratados con inhibidores del SGLT2, incluida empagliflozina. En algunos de estos casos, la presentación del cuadro clínico fue atípica, con un ascenso moderado en los valores de glucosa en sangre, por debajo de 14 mmol/l (250 mg/dl). Se desconoce si la CAD puede ocurrir con mayor probabilidad con dosis mayores de empagliflozina.
El riesgo de CAD se debe considerar en caso de síntomas inespecíficos como náuseas, vómitos, anorexia, dolor abdominal, sed excesiva, dificultad para respirar, confusión, fatiga o somnolencia inusuales. Se debe evaluar a los pacientes de forma inmediata para detectar la cetoacidosis en caso de que aparezcan estos síntomas, independientemente del nivel de glucosa en sangre.
En pacientes en los que se sospeche o diagnostique CAD, el tratamiento con empagliflozina se debe suspender inmediatamente.
Se debe interrumpir el tratamiento en pacientes que están hospitalizados por un procedimiento quirúrgico mayor o enfermedades agudas graves. Se recomienda controlar las cetonas en estos pacientes. Se prefiere la determinación de los niveles de cuerpos cetónicos en sangre a la determinación en orina. El tratamiento con empagliflozina se puede reanudar cuando los valores de cuerpos cetónicos sean normales y el estado del paciente se haya estabilizado.
Antes de iniciar empagliflozina, se deben considerar los antecedentes del paciente que puedan predisponer a cetoacidosis.
Los pacientes que pueden tener un riesgo mayor de CAD son aquellos pacientes con una baja reserva de células beta funcionales o pacientes con antecedentes de pancreatitis), pacientes con trastornos que den lugar a una ingesta restringida de alimentos o a una deshidratación grave, pacientes cuyas dosis de insulina estén reducidas y pacientes con mayores necesidades de insulina debido a una enfermedad médica aguda, cirugía o abuso de alcohol. Los inhibidores del SGLT2 se deben usar con precaución en estos pacientes.
Función renal normal: Dosis inicial 10/5mg día. Si buena tolerancia y mal control metabólico se puede aumentar a 25/5mg al día
Si ya tomaban los dos fármacos por separado se debe mantener la dosis previa.
En asociación con insulina o con sulfonilurea, disminuir la dosis de las mismas.
No se ha estudiado la eliminación de empagliflozina mediante hemodiálisis. No se prevé que linagliptina se elimine hasta un grado terapéuticamente significativo por medio de hemodiálisis o diálisis peritoneal.