Correo
Info@iberofarmacos.net
Número de teléfono
(809) 570-7273
Oficina y Planta Santiago
Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana.
Oficina Santo Domingo
Av. Sarasota #35, Sector Bella Vista,
Distrito Nacional.
Losartán es un antagonista de los receptores de angiotensina II que reduce la presión arterial, bloqueando específicamente una sustancia denominada angiotensina II.
Caja conteniendo 2 blíster PVC/aluminio, con 15 tabletas recubierta c/u.
Excipiente C.S.P………………………. 1 tableta recubierta
Protección renal en pacientes diabéticos tipo 2 con proteinuria: está indicado para retardar la progresión de enfermedad renal determinada por la reducción en la incidencia combinada de duplicación de creatinina sérica, enfermedad renal terminal (necesidad de diálisis o trasplante de riñón) o muerte; y para reducir la proteinuria.
Insuficiencia cardiaca: Está indicado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, cuando el tratamiento con un inhibidor, a pacientes con insuficiencia cardiaca que estén estables.
En estudios de farmacocinética no se ha identificado ninguna interacción farmacológica de importancia clínica con hidroclorotiazida, digoxina, warfarina, cimetidina, fenobarbital, ketoconazol y eritromicina. Se ha reportado que la rifampicina y el fluconazol reducen los niveles del metabolito activo.
Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2 (inhibidores de COX-2), pueden reducir el efecto de los diuréticos y de otros medicamentos Antihipertensivo.
Cuando se usan durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo, los medicamentos que actúan directamente sobre el sistema renina-angiotensina pueden causar daños o incluso la muerte al feto.
No se sabe si el losartán es excretado con la leche humana. Como muchos medicamentos sí son excretados por esa vía, y debido al riesgo de efectos adversos en el lactante, se debe decidir si se suspende la lactancia o no se administra el medicamento, teniendo en cuenta la importancia de éste para la madre.
Precauciones y advertencias: Hipotensión y desequilibrio hidroelectrolítico: Los pacientes que tienen disminuido el volumen intravascular (por ejemplo, los tratados con dosis altas de diuréticos) pueden presentar síntomas de hipotensión. Se deben corregir estos trastornos, o se debe utilizar una dosificación inicial menor.
Deterioro de la función hepática: Basándose en los datos farmacocinético que demuestran un aumento significativo de las concentraciones plasmáticas de losartán en los pacientes cirróticos, se debe considerar el empleo de una dosificación menor en los pacientes con antecedentes de deterioro hepático.
Deterioro de la función renal: Como consecuencia de la inhibición del sistema renina-angiotensina, en sujetos susceptibles se han reportado cambios en la función renal, incluyendo insuficiencia renal; estos cambios pueden ser reversibles al suspender el tratamiento.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Venta bajo prescripción médica.
Se han reportado raros casos de hipersensibilidad, problemas gastrointestinales, trastornos generales y condiciones en la vía de administración, hematologías, musculo esqueléticas, también se han observado problemas en el sistema reproductivo como son: disfunción eréctil e impotencia. Otros síntomas respiratorios como son: tos, y en la piel: urticaria prurito.
Una posología más baja puede estar indicada en caso de antecedentes de ataque funcional hepático. Losartán: puede ser tomado con las comidas o en ayunas. Losartán puede ser administrado con otros medicamentos antihipertensivos (por ejemplo: diuréticos, inhibidores cálcicos, alfa o beta bloqueadores, medicamentos de acción central) así como con la insulina y otros medicamentos hipoglicemiantes utilizados comúnmente. Reducción de la morbilidad cardiovascular en los pacientes hipertensos que hayan tenido una hipertrofia ventricular izquierda.
No hay información específica sobre el tratamiento de la sobredosificación de losartán potásico. El tratamiento es sintomático y de sostén. Se debe suspender el tratamiento con losartán potásico y observar estrechamente al paciente. Las medidas sugeridas incluyen inducir el vómito si la ingestión es reciente, y corregir la deshidratación, el desequilibrio electrolítico, el coma hepático y la hipotensión por los procedimientos establecidos.